![]() |
Consultoría jurídica y de seguros
|
Inicio | Foro Lex | Tu programa de seguros | Servicios legales | Noticias | Legislación | Ofertas colectivas | Productos destacados |
inicio | 29 / 11 / 2023 |
La unión bancaria, los contribuyentes no tendrán que soportar más el rescate de bancos![]()
El Parlamento Europeo ha aprobado, a propuesta de la Comisión, los tres textos clave en los que se sustenta la unión bancaria. Se completa de esta forma la unión económica y monetaria necesaria para garantizar a los europeos que en el futuro no tendrán que volver a pagar la factura de los bancos cuando estos tengan problemas.
Estas tres normativas, interconectadas entre sí, son necesarias para poner fin a los rescates bancarios que han costado a los contribuyentes cientos de miles de millones de euros durante la crisis. A partir de ahora serán los accionistas y los acreedores los que paguen por la mala gestión de sus entidades bancarias. Todo el dinero que sea necesario para resolver esas situaciones provendrán del sector bancario con los fondos que se crean especialmente para ello.
Mecanismo Único de Resolución bancaria(SRM) Este mecanismo se pondrá en marcha cuando un banco “demasiado grande para permitir que quiebre” esté en problemas, como ha sucedido durante la crisis. Para evitar que sean los contribuyentes los que carguen con el rescate del banco se crea este mecanismo que incluye un fondo de 55.000 millones de euros que podrá capitalizarse en los mercados. Si un banco de la zona euro se encuentra en esa situación a partir de ahora: - los primeros en soportar las pérdidas serán los accionistas y otros tenedores de instrumentos como los bonos convertibles y bonos junior. - Los depósitos de menos de 100.000 euros, estarán totalmente protegidos y garantizados en todo momento. - las pérdidas de un banco las cubrirán los inversores privados y el sector bancario en su conjunto; nunca los contribuyentes. - los depositantes podrán recuperar su dinero dentro de los siguientes 7 días hábiles - Habrá un mecanismo voluntario de préstamo mutuo entre los sistemas de garantía de depósitos de diferentes países de la UE.
Directiva Europea sobre Resolución Bancaria (BRRD) La recuperación y resolución bancaria se produce cuando las autoridades determinan que la entidad está fallando o puede fallar y, que ninguna intervención del sector privado puede hacer que sea viable de nuevo. Un banco no puede quebrar de una forma desordenada, el BRRD permite una solución ordenada. Elementos clave del BRRD:
Directiva sobre sistemas de garantías de depósitos (DGS) La anterior normativa a este respecto data de 1994 y no ha cambiado sustancialmente en 15 años, aunque los mercados financieros han cambiado mucho en ese tiempo. En julio de 2010 la Comisión propuso una revisión completa de la Directiva DGS cuyo objetivo es mejorar la protección de los depósitos, mantener la confianza de los depositantes, y fortalecer la red de seguridad.
¿QUÉ ES LA UNIÓN BANCARIA? Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comisión Europea ha estado trabajado duro para crear un sector financiero más seguro y más sólido. La mayoría de estas normas se encuentran actualmente en vigor o se están aprobando. Este nuevo marco regulatorio común para los bancos de los 28 Estados miembros, es el fundamento de la unión bancaria. A partir de noviembre de 2014, el Banco Central Europeo (BCE) supervisará a los 6.000 bancos de la zona euro en el marco del Mecanismo Único de Supervisión. En la actualidad se está realizando una evaluación completa de la salud financiera de los bancos para que el BCE tenga una visión clara de la situación. La unión bancaria es un gran paso en la integración económica y monetaria de la UE que restaurará la estabilidad financiera. Esto, a su vez, creará las condiciones adecuadas para que el sector financiero conceda préstamos a la economía real, impulsando la recuperación económica y la creación de empleo. |
Las noticias más vistas
|